Bienvenidos

Hola a todos, hoy inicio este nuevo camino como blogger desde mi blog de Taragüi Viajes, que es mi empresa de viajes. La idea principal es aportar lo mejor que pueda al medio turístico en general, ya sea información de viajes y promociones, países que no conocías, medios de transporte, la mejor hotelería, tipos de cambio, economía, etc etc...
Lo hago con mucho cariño y dedicación y espero lo disfruten. Aprovechando los invito a visitarnos en nuestra website www.taraguiviajes.com
Gracias y hasta luego!!!

viernes, 26 de septiembre de 2014

Descubriendo Dubái

Cuando pienso en Dubái se viene a mi mente medio oriente, blancas arenas junto al golfo persico, en la propaganda de Federer (tenista) jugando al tenis en el hotel con forma de Velero, mega torres, etc...















Bueno para conocer un poco más de este famoso emirato, adentrémonos en él
Dubái
Es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos —EAU—. Está situado en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia, y limita al sur con el emirato de Abu Dabi, con el de Sharjahpor el noreste y, con el Sultanato de Omán por el sureste y con los emiratos de Ajmán y Ras al-Jaima. Daba —un derivativo deYadub— que significa «cosa que fluye», en referencia a la masa de agua del Khawr Dubayy.
El entrante de agua salada del golfo Pérsico denominado Khawr Dubayy atraviesa la ciudad capital en dirección noreste-suroeste. El nombre de «Dubái» puede provenir del árabe o del persa, y apareció por primera vez en la literatura en 1095, citada por el geógrafo Abu Abdullah al-Bakri, y luego por el comerciante italiano Gaspero Balbi en su visita al territorio en 1587. El origen de la palabra podría provenir de Daba —un derivativo de Yadub— que significa «cosa que fluye», en referencia a la masa de agua del Khawr Dubayy
Se conoce que los primeros habitantes asentados en el actual territorio del emirato se dedicaban al comercio de perlas, una actividad en la que basarían su economía hasta el siglo XX, y que les permitiría tener relaciones comerciales con China, India y Pakistán. Su progreso económico y estratégica ubicación en el golfo Arábigo hicieron que otros países catalogaran su ciudad capital del mismo nombre como la «Venecia del Golfo». La ambición en esa época por apoderarse de las rutas comerciales llevó a varios países a tener disputas entre sí.
Finalmente, en 1766, Gran Bretaña se hizo con el control de las rutas que les unían con el golfo Pérsico, por lo que Dubái quedó afectada y desde entonces pasó a mantener una dependencia del gobierno británico, la cual prevalecería por casi dos siglos. En 1833, el clan Al Maktoum se trasladó desde su asentamiento al sur de Abu Dabi e invadió Dubái. Desde entonces, dicha dinastía gobierna el emirato y marcó el fin como dependencia de Abu Dabi. La relación con los ingleses tuvo una especial importancia, ya que le garantizó protección al emirato contra posibles invasiones de otras tribus nómadas, además de que los ingleses intervinieron en algunas ocasiones para mantener la estabilidad política y social interna. El descubrimiento de petróleo en Dubái, en los años 1960, supuso un cambio significativo en su economía y administración. En la década siguiente se formaron los EAU, con lo que Dubái finalizó su relación de dependencia con el Reino Unido.
El gobierno de Dubái se rige por un sistema de monarquía constitucional, encabezado por el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum desde 2006. Existe la Municipalidad de Dubái, cuyos objetivos están orientados a la planificación urbana, los servicios a la ciudadanía y el mantenimiento de los servicios locales. La mayor parte de la población es extranjera, y proviene del resto del continente asiático. La economía tuvo un auge importante a partir del desarrollo de la industria petrolera en el país. Los sectores en los que se generan más ingresos son la construcción, el comercio, el entrepôt —también referido al comercio practicado en una zona franca— y los servicios financieros; el enfoque turístico también es destacable, en especial aquel destinado a las compras. En este último aspecto, hay que añadir que Dubái alberga varias construcciones notables como los hoteles de lujo Burj Al Arab y Burj Khalifa —el más alto del mundo, con 828 m de altura—, los puertos artificiales de Mina Rashid y Jebel Ali, y el conjunto habitacional de islas artificiales The World y The Palm Islands.
La baja tasa de desempleo ha atraído a una gran cantidad de extranjeros a mudarse al emirato en búsqueda de mejores oportunidades laborales. Sobre su cultura, puede concluirse que está fuertemente influenciada por el islam y las sociedades árabe y beduina, lo cual queda reflejado en las normas de etiqueta y vestimenta, la literatura, la gastronomía y el arte.
El turismo es una parte importante de la estrategia del gobierno del emirato para mantener en su poder el flujo de dinero extranjero. El atractivo turístico de Dubái está basado en las compras, pero también existen muchos visitantes que viajan ahí para ver su arquitectura, tanto antigua como moderna. En 2010 era la séptima localidad más visitada del planeta, con 7,6 millones de turistas, y se espera que atraiga a más de 15 millones de personas en el año 2015. Los principales visitantes en 2010 eran de origen
inglés, francés, alemán, italiano y chino.
Este es un rasgo distintivo al resto de los emiratos del país, ya que gran parte de los ingresos se deben a este campo.
Dubái también ha sido denominada como «la capital de las compras de Oriente Medio». Solo la capital tiene más de setenta centros comerciales, incluido el Dubai Mall, el más grande del mundo. Aunado a esto, grandes cantidades de personas —como las de los países cercanos, las de Europa del Este, África y el subcontinente indio— acuden a Dubái exclusivamente para comprar. Mientras que algunas tiendas y negocios tienen sus precios fijos e innegociables, en la mayoría los precios son discutibles ya que dicen que es «una amistosa forma de vida». 
Finalmente, cabe destacar que hay una estricta aplicación de las leyes respecto a las drogas. Varias personas han sido detenidas e incluso condenadas a cuatro años de prisión debido a la presencia de restos de estupefacientes adheridas a las suelas de sus zapatos, a la ropa o a las pelusas de los bolsillos.

Bueno, esto fue un poco del enigmático Dubái, espero lo hayas disfrutado tanto como yo
Múltiples aerolíneas vuelas a Dubái como Air France, Lufthansa, British Airways, United, todas con son en conexión ya que no hay vuelos directos desde Mexico. Muchas promociones son en combinación con Turquía, otro destino imperdible, por tradición y cultura que abordaremos próximamente.
Bueno, espero les haya gustado tanto como a mi, y nos ponemos a sus ordenes ante cualquier duda o consulta en el t. (33) 1983 3422 o al correo ivan.caceres@taraguiviajes.com 
Gracias!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario